Sinicuichi (Heimia Salicifolia)

Es un pequeño arbusto herbáceo, perenne que crece desde baja California, Mexico y hasta la central de Argentina. En la naturaleza puede crecer alrededor de los 3 metros maximo, y puede dispersarse por todas partes hasta alcanzar cubrir aprox. 6 metros de area.
Produce muchas ramas rectas finas, todas saliendo de la misma base y variando su color de marron claro a oscuro y gris. Posee pequeñas flores amarillas brillantes y solitarias provistas de 6 petalos y con un tamaño de 2,5 cm de diametro que pueden verse perdidas entre las axilas de sus hojas. Sus hojas son pequeñas y de forma oval de un largo de 7,5 cm de largo por 2,5 cm. de ancho. Su color varia del verde claro al oscuro.
Es una hierba que por lo general crece en zonas calidas y templadas de America, se la suele encontrar a menudo en bosques humedos y a las orillas de los rios.
La Sinicuichi crece originariamente en todo México central y del norte, prefiriendo áreas calurosas, soleadas y tropicales.
Existen pruebas suficientes de que la Sinicuichi ha sido usada como hierba medicinal extendida por todo México durante el 1800. Los calculos modernos remontan por el 1800, cuando los indios naturales en todo México utilizaban la planta completa en su totalidad para tratar los síntomas de la sífilis.
Desde decocciones, ungüentos de curación, aguas territoriales de limpieza, hasta bahos. Para aliviar dolores musculares, tratar la sarna, incrementar la fertilidad y curar las enfermedades del post parto.
Los nativos la utilizaron para tratar diferentes problemas comunes. Sus hojas servian como un eficaz repelente de moscas, mosquitos y de insectos en general, como tambien para curar sarpullidos de hiedra venenosa.
Muchas de las diferentes tribus autóctonas han usado Heimia Salicifolia para propósitos tanto medicinales como espirituales inmumerables.
Fue utilizada en rituales de adivinacion por los Aztecas y por Chamanes Mexicanos. Considerada por los nativos como una hierba sagrada, de "poderes sobrenaturales" donde servian de gran ayuda a los Chamanes para recordar momentos pasados hasta incluso pre-natales, considerando que por medio de voces lejanas obtenian la solucion de sus problemas y de sanacion, por medio del Principe de las flores y la primavera, Xochipilli.
Elaboraban un ungüento grueso que fue utilizado para cubrir heridas abiertas y posteriormente para parar la hemorragia y promover la curación acelerada, incluyendo la utilidad para tratar diferentes tipos de dolencias de la piel.
Heimia Salicifolia fue conocido por diferentes tribus de aborigenes nativos de México, era tan conocido y tan ampliamente usado que le fue dado más de 50 nombres folklóricos diferentes; cada región y cada tribu oían hablar de las propiedades medicinales de la planta y le dieron su propio nombre único. Algunos la usaron para tratar las fiebres altas, los gusanos parasitarios, y era también ampliamente usado para expulsar las dolencias incrementando la producción de sudor y como laxante para aliviar los problemas de estómago.
Se conoce tambien, que aborigenes (Maká) del Chaco boreal, las utilizaban en forma de emplasto sobre molestas espinas que padecian clavadas en su cuerpo, logrando asi que estas se quiten en el transcurso de un día.
Investigaciones en curso indican aplicaciones prometedoras, como anti inflamatorio, anti espasmodico, diuretico eficaz, relajante muscular y otros tantos mas. Se sabe que en la actualidad en Mexico es utilizada para tratar problemas de parasitos intestinales y se esta estudiando su cualidad para reducir la hipertencion como consecuencia al alto nivel de estres vivido en tiempos actuales. Considerada incluso como útil insecticida, y la curiosa utilidad para purificar aguas turbias.
Datos de Cultivo:
La planta del sinicuichi es una especie de fácil cultivo, de semilla de tamaño reducido, se siembra de asiento a comienzos de la primavera o preferentemente en verano, cuando el clima templado a calido comienza a ser regular. Se pueden ver los primeros brotes aproximadamente a los 10 días. El sustrato debe estar bien drenado y levemente acido. El periodo de sol que debe recibir es de 4 horas diarias y las 20 horas restantes, bajo sombra parcial.