Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                          Sinicuichi (Heimia Salicifolia)

Su nombre cientifico "Heimia" se lo relaciona al medico alemán Ernesto Luis "Heim" - (1747-1834); y "Salicifolia", por la similitud que tienen sus hojas con las de la variedad de sauces (Salix spp.).

Conocida en baja California como Shrubby, YellowCrest, Sun Opener; Sinicuichi, Sinicuiche en México; llamada también Abre o Sol, Erva da vida en Brasil; Hierba de la Vida en Paraguay; y Araopaques en Quechua.

Fue utilizada en rituales de adivinación por los Aztecas y por Chamanes Mexicanos. Considerada por los nativos como una hierba sagrada, de "poderes sobrenaturales"  donde servian de gran ayuda a los Chamanes para recordar
momentos pasados hasta incluso pre-natales, considerando que por medio de voces lejanas obtenian la solución de sus problemas y de sanación, por medio del Principe de las flores y la primavera, Xochipilli.

    Hierba Seca x 30g
Origen: Oaxaca, México
            $40.00

Stock No Disponible

                                                                                                                                                                    
           Hierba de los Sueños (Calea Zacatechichi)

También llamada "Hierba de los Sueños". Es un arbusto que se ha extendido desde México a Costa Rica.
Se sabe que ha sido utilizada únicamente por la cultura étnica Chontal en Oaxaca, México.

Era considerada por los Chontales como una hierba que clarificaba los sentidos y permitía su comunicación verbal con el mundo espiritual a través de los sueños. El significado de la palabra Zacatechichi en Azteca, significa "Hierba Amarga" debido a su sabor sumamente amargo, y era utilizada como una hierba folklórica favorita en casos de fiebre, nauseas y otros males.
Se sabe que además de ella hay cientos de clases de Caleas pertenecientes a la familia de la Margarita y que suelen crecer sobre las laderas abiertas de América Tropical, teniendo en cuenta también, que algunas de ellas se encuentran clasificadas en la medicina popular.

Hierba de los sueños x 20g
  Origen: Oaxaca, México
               $35.00

Sin stock

                                                                                                                                                                    
                                Ololiuhqui (Rivea Corymbosa)


Ololiuhqui, es principalmente el nombre que los Aztecas le atribuian a las semillas de una hierba llamada “Cóatl-Xoxouhqui” (Serpiente Verde) o “Coaxihuitl” (Planta Serpiente) cuyo nombre cientifico es Rivea Corymbosa o Turbina Corymbosa. El significado de Ololiuhqui en lengua Nahuatl es “Cosa redonda de la Planta”. En chinanteco “a-mu-kia” que significa “Medicina para la Adivinacion” Se la conoce tambien comúnmente como Bado, Pirule (en Oaxaca), Semillas de la Virgen, semillas de la maravilla, etc. Cada tribu la llamo de una manera particular.
Es una planta Originaria de Sudamérica, crece desde el norte de México hasta el sur de Perú entre otras zonas.  Planta trepadora de la familia de las Ipomeas. Se la considera una enredadera de gran tamaño, ramosa y de hermosas flores blancas acampanadas.
El uso ancestral deriva principalmente de tribus asentadas en los alrededores de la ciudad de Oaxaca (Chinantecos, Mazatecos, Mixtecas y Zapotecas).
Durante la conquista española en México, los españoles asociaron al uso del Ololiuhqui con la brujería y la comunicación con el diablo.
Sin embargo en la ciudad de Oaxaca, México nunca dejo de asociarse con la deidad. (Ver datos sobre su Historia y Cultivo).


Semillas Viables Rivea Corymbosa

           50 unidades
                $35.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                              Valeriana (Valeriana Officinalis)

El nombre de esta planta proviene del latín (Valere) que significa (estar bien). Fue Hipócrates quien describió primero sus propiedades y posteriormente Galeno quien la prescribió para combatir el insomnio. Sus principales usos fueron difundidos por sus cualidades para combatir el nerviosismo e incluso el estrés y ansiedad en la actualidad, dolores de cabeza, hipertension arterial (entre otras).
La Valeriana es una planta herbácea de origen europeo pero se encuentra a su vez en América y Asia en diferentes tipos de ejemplares. Le llaman también “hierba de los gatos” porque los felinos sienten una atracción particular por el aroma que emanan sus raíces.
Tuvo un uso muy particular por los Suecos en tiempos medievales, solían colocarla en las ropas de boda del novio y así evitar ser envidiados por los elfos.

Raíces Secas de Valeriana x 100g
                $30.00

Sin stock

                                                                                                                                                                    
                              Ajenjo (Artemisia Absinthium)

Conocida tambien como Ajenjo, hierba santa, artemisia amarga y se hace llamar -Madre de todas las hierbas - dados sus amplios usos curativos. Es una planta herbacea de la familia de las Asteráceas. Al haber sido ampliamente cultivada en viejas epocas, pueden encontrarse esporadicamente grandes extensiones pobladas por esta especie en diferentes regiones del continente europeo. A la artemisia se le atribuyo una popiedad mágica en la edad media, ya que las brujas la emplearon en sus pócimas y hechizos con la intención de auyentar demonios y diferentes seres malignos.
Entre sus variados usos, se la conocio antiguamente en europa en la elaboracion de un vermouth llamado Absinthe, el cual fue para ese entonces popularmente difundido entre artistas de la bohemia parisina.
Corre una leyenda, en la que menciona que el antiguo nombre de la artemisia era (según viejas tradiciones), "Parthenis absinthium" y que la diosa griega de la castidad obtubo muchos favores de ella, a raiz de ello es que hoy lleva su nombre de Artemisia Absinthium.


Ajenjo Hierba Seca x 100g
             $30.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                             Muña Muña (Satureja Parvifolia)

La Muña-Muña (Satureja Parvifolia), es un arbusto de hasta 2 m. de altura, nativa de Bolivia y Argentina. En nuestro país habita en las regiones montañosas y sierras del noroeste, oeste y centro de nuestro país (Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Luis, Córdoba y Mendoza). Es considerado un afrodisíaco natural Inca.



Muña Muña x 50g
      $20.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                Muira Puama (Ptychopetalum olacoides)

La Muira Puama (Ptychopetalum olacoides) es un árbol pequeño que crece hasta 5 metros de alto y es nativo del Amazonas brasileño. Sus flores blancas y pequeñas tienen una fragancia acre similar al jazmín.
Históricamente, a todas las partes de este árbol se les ha dado un uso medicinal, pero la corteza y las raíces son las más utilizadas actualmente.
Los indígenas que habitaban el Amazonas la han utilizado para un gran número de propósitos. Hoy en día en todo el mundo son conocidos los poderes afrodisíacos, entre otros, de esta planta. En Europa se utiliza para combatir la impotencia, la infertilidad, los problemas menstruales, etc. También es muy famosa en la medicina herbaria estadounidense.


Muira Puama x 100g
         $15.00



Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                     Mirra (Commiphora Myrrha)

La mirra (Commiphora Myrrha o Balsamodendrom Myrrha) es un arbusto de la familia Burseraceae originaria del Norte de Africa y Sur de Asia, especialmente en la región del Mar Rojo, Somalía; de él se extrae una resina rojiza aromática. Para obtenerla, se realiza una incisión en la corteza del árbol y de esta herida brotan lágrimas, que al secarse se tornan rojizas.
Muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos y medicinas. Actualmente también es utilizada en aromaterapia por sus amplios beneficios.

Mirra en Polvo x 50g.
         $15.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                   Maca (Lepidium Peruvianum)

La maca (Lepidium peruvianum/L. Meyenii) es una planta herbácea nativa de los Andes del Perú y Bolivia. Sus raíces poseen propiedades que aumentan la fertilidad.
Los pobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales.
La raíz peruana es un gran energizante, los efectos beneficiosos divulgados de Maca para la función sexual podrían ser debidos a su alta concentración de proteínas y de nutrientes vitales. Era considerada por los incas como un regalo de los dioses. Ellos, además de cultivarla como alimento, la utilizaban en ceremonias religiosas para danzas y rituales.
Tradicionalmente, la maca se ha utilizado para aumentar la fertilidad en la gente y animales, para incrementar la libido, la energía y otros propósitos medicinales.



Raiz de Maca en polvo x 150g. (Origen Peru)
                $40.00


Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                       Sándalo (Santalum Album)

Sándalo (Santalum album) es un pequeño árbol, originario de la India, de hoja perenne y de tipo parasitario porque aprovecha las raíces de otros. Sus hojas son de color verde intenso, gruesas y lisas, mientras que sus flores son pequeñas.
El uso del sándalo data de épocas muy antiguas. Existen manuscritos en sánscrito y chino que elogian sus virtudes afrodisíacas. A la fecha, India continúa considerando al sándalo como un aroma mágico. Muy solicitado para incienso, de aroma relajante constituía una ayuda eficaz para la meditación y no se extingue su popularidad en ceremonias religiosas.


Sándalo en polvo x 50g.
          $25.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                   Palo Santo (Bursera Graveolens)

El Palo Santo o Bursera Graveolens, es una especie de la familia de las Burseraceae, es una planta nativa de las costas ecuatorianas y peruanas.
La madera resinosa es utilizada con diversos propósitos curativos y remedio espiritual: los chamanes de las primeras culturas ecuatorianas y peruanas (La Cultura Manteña, Machalilla, Valdivia e Inca), utilizaban su humo y su aceite para curar el alma y el cuerpo de los enfermos y en ceremonias del Ayahuasca.
El humo de la combustion también es usado como repelente de mosquitos y contra las malas energías.

Madera de Palo Santo x 50g.
                $15.00

Stock No Disponible

                                                                                                                                                                    
                             Salvia Divinorum (Ska Pastora)


La Salvia Divinorum, también llamada Ska Pastora, Ojos de la Pastora, Salvia de los Adivinos, es una planta de la familia de las mentas, considerada por la cultura Aborigen Mazateca como una de las principales hierbas sagradas.
Por siglos ha sido cultivada para actos religiosos principalmente en la región de Oaxaca, México, principal lugar en el mundo que ha sido encontrada en estado natural.

La Salvia Divinorum es cultivada por medio de esquejes. Cuando crece en estado natural en tierras mexicanas, suelen caer sus ramas al suelo dando lugar al crecimiento de otros ejemplares. 

Hojas Secas de Salvia Divinorum x 10 g.
             Origen: Oaxaca, México
                            $65.00
                          





                          

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                        Lúpulo (Humulus Lupulus)

El lúpulo (Humulus lupulus), es una de las tres especies de plantas del género humulus, de la familia de las Cannabáceas. Oriunda de Europa, Asia occidental y Norteamérica.
Su uso era muy difundido entre los romanos. El lúpulo ha sido utilizado históricamente como planta tranquilizante. En los países germánicos, uno de los remedios tradicionales para conciliar el sueño consistía en dormir sobre una almohada rellena con conos de lúpulo. Esta práctica demostró estar plenamente justificada: los conos contienen un aceite esencial volátil de propiedades sedantes e hipnóticas que calma los problemas del sueño, disminuye la sensación de ansiedad y regulariza el estado anímico en caso de depresión. Es uno de los principales ingredientes de la cerveza.


Flores Secas de Lupulo x 50g
               $20.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                      Guaraná (Paullinia Cupana)
El guaraná (Paullinia Cupana) es un arbusto trepador originario de la Amazonas, encontrado también en Perú, Brasil, Colombia y Venezuela.  El guaraná viene siendo utilizado por los Indios de Brasil desde tiempos remotos como estimulante natural y por sus múltiples efectos beneficiosos.
Es muy importante en la cultura de los tupí guaraní brasileños. El nombre guaraná es un derivado de la palabra "wara'ná" que en tupí-guaraní significa "fruta como los ojos de las personas". Debido a que cuando sus frutos maduran se puede ver su pulpa y las semillas, de modo que parecen ojos. Estas tribus creen que la fruta es mágica para la cura de enfermedades del intestino y un modo de recuperar la fuerza. También creen en el mito del "Niño Divino", que fue asesinado por una serpiente y sus ojos dieron vida a esta planta.


Polvo de Guarana x 150g
             $100.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                         
                                                                 Nicotiana Glauca (Palán Palán)
Nicotiana glauca, llamada comúnmente palán palán, palancho, gandul o tabaco moruno, es una especie de la familia de las Solanáceas. Nativa del noroeste Argentino, ya se ha extendido por toda America, e incluso partes de Europa.
Dedicado a Jean Nicot, el científico francés del siglo XVI. Glauca, por el color verde azulado de sus hojas. El palán-palán se usa tanto en medicina como en rituales de tribus indígenas, al igual que la nicotiana tabacum.  En la actualidad, se está investigando como posible cura para la adicción a la nicotina. Sus hojas son fumadas por algunos grupos aborígenes. Fueron halladas hojas de Nicotiana glauca en sitios arqueológicos de la cultura Nazca.

Hojas Secas x 50g
      $15.00

Sin Stock

                                                                                                                                                                                                          Kaa Hee (Stevia Rebaudiana)

Nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central. La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, stevia, yerba dulce o kaa hee es ampliamente cultivada por sus hojas dulces y por sus amplias propiedades medicinales. Como un sustituto del azúcar, la stevia tiene un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la de azúcar.


Hojas Secas de Stevia x 100g.
              $22.00 

Sin Stock

                                                                                                                                   
             Uña de Gato (Uncaria Tormentosa)           

 La uña de gato es una parra que crece en Perú. La planta se llama así por los pares de espinas grandes, encorvadas que crecen a lo largo de la planta. Su nombre científico es Uncaria tomentosa.
Los indígenas de la selva peruana, sobre todo la tribu de Ashaninka, han usado la uña de gato por siglos como una medicina. No atrajo la atención de investigadores hasta los años setenta. Actualmente se utiliza con fines medicinales, ya que esta ampliamente probada su efectividad para fortalecer las defensas naturales del cuerpo más que cualquier otra especie.


Corteza Uña de Gato x 100g
           $25.00